Cáceres participa en el III Congreso Nacional “Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad” celebrado en Ibiza
La Unión de Cofradías presentó su candidatura para acoger el congreso en 2029
Una delegación de Cáceres ha participado el pasado fin de semana en el III Congreso Nacional “Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, celebrado en Ibiza del 24 al 26 de octubre. La Unión de Cofradías estuvo representada por su secretario, Jorge Rodríguez Velasco, quien participó en las sesiones de trabajo y en los actos institucionales del encuentro. Por parte del Ayuntamiento de Cáceres acudió el concejal Tirso Leal.
Estos congresos los promueve la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que agrupa a las juntas de cofradías de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO. La Unión de Cofradías de Cáceres forma parte de esta Asociación desde su constitución en 2023.
En Ibiza el congreso estuvo organizado por su Junta Coordinadora de Cofradías y por el Obispado de Ibiza, con el apoyo del Consell d’Eivissa y del Ayuntamiento de la ciudad. Durante tres jornadas se combinaron ponencias, actos culturales y celebraciones litúrgicas. Entre las intervenciones formativas destacó la del obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía Goñi, responsable del Área de Piedad Popular de la Conferencia Episcopal Española, que reflexionó sobre el papel evangelizador de las hermandades y cofradías en la sociedad actual.
En el marco del congreso se celebró la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la que se procedió a la renovación bianual de su junta directiva.
El presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres, Santos Benítez, fue nombrado secretario de la Asociación, que estará presidida durante los próximos dos años por Gregorio Manzanares (Alcalá de Henares), con Ana María Montoro (Baeza) como vicepresidenta.
Asimismo, se confirmó que Alcalá de Henares acogerá el IV Congreso Nacional en 2026, mientras que Toledo será sede de la V edición en 2027.
Durante la reunión, la Unión de Cofradías presentó oficialmente la candidatura de Cáceres para organizar el Congreso en 2029, coincidiendo con el octavo centenario de la reposición del culto cristiano en la ciudad, acontecimiento que tuvo lugar en 1229 tras la conquista por el rey Alfonso IX de León.
Las sedes posteriores a 2027 se decidirán en futuras reuniones de la Asociación.
Jorge Rodríguez, subrayó la importancia de la participación cacereña en este foro nacional y el papel de la Asociación como espacio de encuentro y cooperación:
“Queremos contribuir a la misión común de defender y promover el patrimonio espiritual y cultural de nuestras celebraciones. Nuestras procesiones, enmarcadas en conjuntos monumentales únicos, son expresión viva de una fe que se hace cultura. En Cáceres, además, la Semana Santa es también la manifestación cultural más participativa y arraigada de la ciudad, y como tal debería ser un puntal imprescindible en las aspiraciones a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.”

De izquierda a derecha: Luis Miguel González (Mérida), Jorge Rodríguez (Cáceres), Josep Ramón Tules (Tarragona), Francisco Hernández (Salamanca), Manuel Murillo (Córdoba), Gregorio Manzanares (Alcalá de Henares), Luis Carlos Martínez (Úbeda), Nieves Jiménez (Ibiza), Ana María Montoro (Baeza), Juan Carlos Sánchez (Toledo), Víctor García (Segovia), Jaime Martínez (Cuenca) y Cristóbal Trujillo (San Cristóbal de La Laguna), en Can Botino. (VICENT MARÍ)

Foto de familia de los presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (VICENT MARÍ)